martes, 29 de octubre de 2013

¡QUE LO HAGA OTRO!



Sin duda  si todos pensáramos en el bien común  nuestras vidas serían diferentes. Asi  sería si cada vez que tomamos  una decisión nos detenemos  a pensar en qué afectaría a otros… Imagínense salir de una habitación y apagar la luz si no se va usar y  pensar no solamente en lo que afecta a nuestro bolsillo sino también en lo repercute como onda expansiva que llega hasta la economía del planeta entero, un instante es parte de los miles de millones de instantes  que compartimos todos los seres humanos  en beneficio o perdida de los demás. Con la  globalización hemos creado una  dependencia  unos de otros en todos los aspectos, sin duda el  económico, el político y el de las comunicaciones los mas importantes que  permean todo,  tanto que en nuestra vida diaria  podemos usar  la misma ropa que alguna persona en Hong Kong,  la misma música que alguien en Lituania , ver las mismas películas que en Rusia,  amar a los mismos artistas que los franceses… y en Playa del Carmen  comer las  mismas clases de pasta que  en Italia. 
Sin embargo la gran paradoja es que individualmente nos encontramos cada vez más solos. Tenemos nuestra propia información especializada en nuestros intereses  a través del internet, hacemos nuestras relaciones a través del facebook  y  de nuestro teléfono, vivimos el cada día  más intenso ...pero a través de las series o las telenovelas de la  televisión. Y nos sentimos realizados cuando la protagonista se casa con el amor de su vida en fastuosas bodas o cómo Jennifer Aniston  sufre, ama y crece ante nuestros ojos en medio de queridos amigos y divertidas situaciones.

Es por eso que  los  instantes de vida  se nos cuelan entre los dedos sin darnos cuenta postergando nuestras responsabilidades como seres humanos delegándolas  en alguien más … desconocido, 
¡QUE LO HAGA OTRO¡  no participamos  de iniciativas  para mejorar nuestra calidad de vida, no pensamos en un instante   en el bien común… y para que las cosas cambien en nuestra vida , cambien en nuestra ciudad, cambien en nuestro país, cambien en el mundo debemos cambiar aquel único instante que está en nuestro poder ahora …
Al clamor de que no hay eventos  culturales  en Playa del Carmen  apoyemos los que existen con ACCIONES concretas por lo menos asistiendo a ellos.

sábado, 12 de octubre de 2013

DESMANTELAMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA DE TULUM,



Primeros estragos de la desaparición de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo  en la zona sur de Quintana Roo

Si había un faro en el horizonte cultural dela Riviera Maya  era la Casa de la Cultura de Tulum. Conocí a Giovanni  Avashadur* hace 10 años cuando llegué a Playa y  era desde entonces director de la  Casa de la Cultura de Tulum. Giovanni   hizo este lugar  de puertas abiertas a todas las expresiones artísticas y a todos sus protagonistas, siempre   recibió a todos los que de alguna manera u otra pasamos por allí. La casa de la cultura  era  la vida cultural  de Tulum, exposiciones, eventos, talleres de artes plásticas, danza, teatro,  donde niños, jóvenes y toda la comunidad  podía asistir. Fundador y  miembro  destacado del Festival de la Tortuga Marina que año con año  convoca a artistas  y  ambientalistas  a trabajar  en pro de la  toma de  conciencia sobre  su preservación.
 Es inaudito que sin previo aviso y sin ninguna  clase de atención a quien estuvo 14 años al servicio de y por la Cultura de Tulum y de la zona, fuera despedido  y con él todos lo laboraban en la Institución.   
La razón... el recorte presupuestal de la Secretaría de Cultura  estatal y su fusión con la Secretaría de Educación , misma que usará el inmueble para sus oficinas .  De qué sirve una  instancia  que debería enseñar los patrones de conducta  de una sociedad  cuando ella misma no puede llegar con las premisas básicas de la educación que permite que todos los seres humanos podamos convivir,  Saludar y dar las gracias . 
Los maestros en las calles infringiendo todo tipo de  reglas para la convivencia, infringiendo leyes que a todos los demás se nos exigen,  demostrando una falta de respeto por ellos mismos ,  por la sociedad, por su quehacer  como educadores, no es difícil de comprender esta situación cuando sin ningún respeto en Tulum  nos quitan un espacio de Arte y Cultura por oficinas para llenar cuotas  burocráticas.  

* Giovanni Avashadur es además un Artista
Plástico de renombre en la zona. Aqui una foto de su exposición POEMAS DE MAR

lunes, 7 de octubre de 2013

¿CIUDAD DE ARTISTAS? Luis Ernesto López nuevo director de la Casa del Cultura de Playa del Carmen




El viernes de la semana pasada tuvimos una primera reunión para platicar con Luis Ernesto López  el nuevo director de la Casa de la Cultura de Playa del Carmen  que por primera vez viene del sector ciudadano y no como pago de algún favor político.  Conociendo a Luis Ernesto  quien es músico miembro del grupo musical AGUAMALA que maneja el Jazz Fusión y a quienes hemos visto alternar en el Festival de Jazz de la Riviera Maya con los grandes invitados, fundador de la escuela de música EXPLAYARTE  quien ha hecho una labor en el género musical encomiable, como lo han podido ver quienes fueron a CATS el año pasado y el montaje de los MISERABLES   este año, sabemos  qué  hará una buena labor.
Su visión de hacer de Playa del Carmen una CIUDAD DE ARTISTAS  no le será una labor sencilla pero no imposible. Ya que Playa es el refugio de muchos artistas de diferentes disciplinas locales, nacionales e internacionales  que nadie conoce y nadie aprovecha  por las pocas oportunidades que ha habido en el pasado de una interlocución a un mismo nivel.   
Y hay eventos que solo toca fortalecerlos como  CAMINARTE en la 5ª Xama-Ha con artes escénicas y música, la ubicación de un  Jardín de Artesanías para los creadores de este género que se pueda posicionar en el gusto de los visitantes,  ofrecer sus productos en un lugar digno a donde el turista pueda llegar atraído por la calidad de los mismos.
Desafortunadamente cada día nos cuesta más trabajo  distinguir entre  tanta globalización  cual es el camino a casa. 
Para los mexicanos jóvenes que llegan a la zona aun es más difícil  cuando no hay paralelamente a la abrumante invasión de  helados alemanes, cafés americanos, pizzas italianas, cortes argentinos,  ropa española y  del mundo entero, artesanías tipo mexicana pero hecha en China… no hay   algo que nos identifique que nos una y  que podamos distinguir entre todo lo demás  y eso precisamente es a lo que me refiero… nuestra artesanía, nuestros artistas, nuestra cultura.

Luis Ernesto tiene muchas ganas de hacer las cosas bien, tiene la visión lo único que nos queda a todos es acompañarlo, apoyarlo de manera que esa oportunidad única de comenzar un NUEVO TIEMPO  para el Arte y la Cultura en Solidaridad  no se pierda.
"La esencia de la gestión cultural  es darle  sentido a la vida de una ciudad"

martes, 24 de septiembre de 2013

Desaparece la Secretaría de Cultura de Quintana Roo



No es de extrañar que a un recorte presupuestal  lo primero que quieran desaparecer  sea la Secretaría de Cultura. "Que no dio golpe dice un comentarista".
Llegué hace 10 años  a Playa del Carmen y me quede sorprendida que un lugar que tiene tanta afluencia de turistas del mundo que vienen a visitar a “México”  no existiera en la zona  una permanente estructurada labor cultural en primera para crear un sentido de pertenencia de amor a sus raíces para todos los que llegamos, nacieron, nacen y seguirán naciendo en este lugar sobrado en bellezas naturales pero estéril en materia cultural.  Y otra para que  las miles de personas del mundo entero que nos visitan  se lleve el conocimiento de un  México autentico , su cultura   pasada y actual. En cambio se lleva la imagen del degradante  Cocobongo, y los suvenires chinos importados de los supermercados o de las  Plazas que brotan como maleza, y de los artesanos  a lo largo de la 5ª avenida que se nutren de un solo proveedor. Y eso que todavía no está el Dragon Mart.
No podríamos saber los alcances de esta desaparición  porque de todas formas en Playa del Carmen, el beneficio de dicha identidad era escasa por no decir que nula. Porque aquí lo que se necesita no es traer espectáculos y decir que se hace cultura. Urge en Playa del Carmen un compromiso con la cultura desde el punto de vista educativo, para la comprensión y apreciación  de  las bellas artes, para posteriormente  adiestrar  en las diferentes disciplinas de una manera seria y responsable.  Y esto tiene que ver con que  nuestras autoridades culturales sean de alto perfil con conocimientos en esta área, capaces de dirigir, de tomar  el timón  y no simplemente dejarse llevar al vaivén de  los vientos de los políticos de turno.  
En la Riviera Maya  vivimos  en una especie de limbo cultural ajenos a lo que sucede en el país,  ajeno a lo que sucede  en el mundo. Los artistas se las tienen que ingeniar para producir en un ambiente esteril de poca cultura  e información.
Los pocos servicios culturales que hemos tenido a través de las instancias culturales  de Playa del Carmen  son escasos y de muy baja calidad porque además el presupuesto es  nulo  y solo alcanza para mantener a la burocracia de turno.  
Si la Secretaría de Cultura era un lastre, un elefante blanco que bueno que desaparece. Pero si desaparece porque es a los asuntos culturales  a los  que se le recortan el presupuesto es una equivocación. No hay mejor  futuro para un estado, si ese es el deseo de nuestros gobernantes,  cuando se prioriza el bienestar de  los jóvenes, cuando se les dan opciones de vida,  cuando se les brinda la oportunidad de alimentar el espíritu, cuando se les  informa y se les apoya en el caso de querer  ser artistas. Sin duda alguna tendremos una sociedad diferente, sin adicciones, sin violencia, un futuro mejor asegurado. 

Si Vargas Llosa en su ensayo “La desaparición de la cultura en el mundo”  que llama ahora “La civilización del espectáculo”, que bien vale la pena leer, aquí en Quintana Roo  ya desapareció y ahora literalmente… 


“Querer divertirse "es legítimo",  pero convertirlo en un valor supremo tiene sus consecuencias: "la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad, y en el campo de la información, que prolifere el periodismo irresponsable de la chismografía y el escándalo".
Fragmento de “La desaparición de la Cultura” Mario Vargas Llosa


miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿POR QUE CALLAN LOS PÁJAROS ?


Acostumbrada a despertar  por  el  trino incesante  de los pájaros, de los graznidos  escandalosos de  las chachalacas,  en estos días he despertado por no oírlos. La lluvia cae  hace semanas, me despierto pensando en donde están, debajo del follaje de los árboles, estoicos esperando que pase el chaparrón para secar sus alas,  volar y trinar. Siempre pienso que las circunstancias   externas, en mucho  se parecen a las internas. México sumido bajo el agua, por todas las costas. A estas alturas muchos de los ríos se salieron de su cauce arrasando a su paso lo que encuentra, llenándolo todo. Y  nuestros gobernantes  celebrando el grito de la independencia aun cuando la realidad es que esa ya no existe en este momento histórico de la humanidad en que todos dependemos de todos. Una televisión que nos vende los sueños  como el que la selección de futbol nacional es un  compendio de  maestros, a quienes deberían hacerles también la prueba del servicio profesional por lo que les pagan, sin duda lejos  de lo que  reciben  los maestros  que enseñan día a día en su salón de clase al México de mañana, o la difusión mediática  montada para la pelea del Canelo y Mayweather , el primero  enviado al matadero con el solo propósito de un beneficio económico  para todos los que se benefician, en su inconsciencia de sus 23 años , y el otro con la mirada perdida en su gloria, comiendo chicle desenfadado protegido a propósito por dos  gigantes  parodiando su    pequeña apariencia,   al mismo tiempo temible y poderosa.   Danza de  millones de unos pocos… espectáculo que me recordó las luchas a muerte en el coliseo romano. Mientras   el país sumido en una parálisis económica, en  el caos de la educación, de la reformas fiscal y energética…, que solo beneficia a los inmensamente ricos y al aparato burocrático que no tiene fin. Y... a la clase que nos toca trabajar para vivir, que nos toca reinventarnos con creatividad, ser emprendedores sin recursos,  no tenemos salida sino la de cada día viendo  cómo ser parte de un pastel que se comen otros, con una economía cada vez más pulverizada por los gastos médicos, por los seguros, por los intereses, por las leyes laborales,  empleados  destinados a cargar sobre la espalda los fardos de los demás. ¡Ahora que pase el chaparrón! a pagar  impuestos por colegiaturas, por las hipotecas, por las mascotas, y toda aquella letra chiquita que no luce en los discursos.

¿Porque callan los pájaros? estoicos, debajo de las ramas, de las hojas esperando que pase el chaparrón…